Andamios Fachada
Colocación de Andamios Europeos de Fachada
Seleccione desde el selector de tipos tal como observa, Andamios Fachada y dentro del tipo ajuste los parámetros del Andamio, conforme vamos a ver:
Para la colocación de andamios Europeos, pueden darse dos situaciones:
A) Que el andamio se coloque sobre un plano horizontal.
B) Que el andamio se coloque sobre un plano inclinado o en pendiente.
Ambos casos pueden resolverse siguiendo las especificaciones que se ofrecen a continuación.
A) Colocación sobre un plano horizontal.
Para su colocación, deberá proceder del siguiente modo:
1. Abra una vista de planta o 3D. Si trabaja en 3D debe recordar que en 3D no se tienen los niveles definidos, y esto puede ocasionar que la colocación sea incorrecta.
2. En la cinta de opciones de UrbiCAD, haga click en el tipo de Andamios Fachada desde el selector de tipos (ver imagen anterior).
3. Ahora ajuste los parámetros deseados:
a) Ancho de la plataforma de trabajo: Conforme UNE, puede ser de 0,7, 1 y 1,4 metros.
b) Nº de módulos verticales: Permite elegir desde 1 hasta 50 módulos, valores fuera del rango serán sustituidos por sus límites (inferior y superior) más cercanos.
Ajustados estos valores anteriores se colocará el andamio, previamente seleccionando ‘Colocar en cara’ o 'Colocar en Plano de trabajo', desde la cinta opciones de Modificar/Colocar componentes.
La longitud a cubrir por el andamio de fachada será la distancia entre el punto de origen de inserción y el punto final de inserción del andamio.
1) La distancia mínima de fachada cubierta por el andamiaje es de 2,5 m y se hará colocándose un solo módulo. Para cubrir más distancia de fachada, hasta los 10,5 metros se colocarán 2 módulos. Y es a partir de los 10,5 m. de fachada cuando ya se colocarán 3 o más módulos.
2) La distancia máxima a cubrir por un solo andamio es de 40 metros.
Una vez colocado el andamiaje, si desea modificar cualquier valor, por ejemplo, el número de módulos verticales u horizontales, simplemente deberá seleccionar el andamio y desde Propiedades modificar dicho valor.
B) Colocación sobre un plano inclinado o en pendiente.
Vamos a considerar la colocación del andamio sobre un plano inclinado, pero suponiendo el caso de mayor complejidad de los tres casos que pueden darse:
1er caso. Pendiente longitudinal a la linea de andamios: Sería el caso más habitual.
2º caso. Pendiente transversal a la linea de andamios: Sería un caso similar al anterior, aunque no tan habitual.
3er caso. Pendientes longitudinal y transversal a la linea de andamios: Sería el caso más complejo y el que vamos a tratar de resolver.
Para su colocación sobre ambos planos inclinados (longitudinal y transversal), deberá procederse del siguiente modo:
1. Colocar el andamiaje del mismo modo que se ha descrito anteriormente para la colocación sobre un plano horizontal, sin tener en cuenta aún la pendiente.
Lógicamente colocándolo en 'Cara plano de trabajo' para que el andamio se coloque vertical.
2. Desfase desde el anfitrión.
Como se observa en la imagen anterior, se hace necesario elevar el andamio para que todos los marcos del andamiaje se sitúen por encima del plano inclinado, posteriormente alargaremos la distancia de los montantes/husillos de los marcos derecho e izquierdo, ya que los marcos intermedios se ajustan los husillos automáticamente.
Deberemos introducir el Desfase desde el anfitrión en las Propiedades del Andamio para que nos quede más o menos así como se observa en la imagen:
3. Ahora deberemos realizar secciones para calcular las medidas a alargar los husillos de los marcos derecho e izquierdo o si se trata de una pendiente transversal (la que se da en un mismo marco), de los husillos frontales y posteriores del marco.
Para calcular estas medidas de alargamiento de los husillos, es necesario realizar las secciones donde podamos medir la parte frontal y posterior del andamiaje:
Accediendo a dichas secciones y dibujando unos planos de referencia podemos realizar las mediciones fácilmente.
Únicamente necesitaremos medir la altura desde la intersección del plano inclinado con los marcos de los extremos (husillos del marco derecho e izquierdo), tal como se muestra en la siguiente imagen (marco izquierdo 0,96 y marco derecho 0,18):
Si no hay desnivel transversal, ya tenemos los valores que necesitamos, pero en nuestro caso que es el más complejo que pueda darse, si hay desnivel transversal, lógicamente procederemos de igual modo que lo hemos hecho para una sección (la sección frontal) con la otra sección (la sección posterior).
4. Introducir las cotas en los husillos de los marcos derecho e izquierdo.
Una vez hemos definidos las cotas de los marcos derecho e izquierdo, ya estamos en condiciones de introducirlas en el andamio desde el cuadro de 'Propiedades' del mismo (los marcos intermedios si los hay, se ajustan automáticamente a partir de estos datos), tal como se observa en la imagen siguiente, y conforme este criterio de definiciones para nuestro andamiaje:
Parte frontal andamio: es aquella que se sitúa exteriormente con respecto a la fachada.
Parte posterior andamio: es aquella que queda próxima a la fachada.
Marco izquierdo andamio: es el que queda a la izquierda mirando el andamio desde su parte frontal.
Marco derecho andamio: es el que queda a la derecha mirando el andamio desde su parte frontal.