Riesgo
Riesgos: Gestión de Riesgos
Dentro del grupo Herramientas, el botón de Riesgo permite dar cumplimiento a la norma ISO 19650-6 basada en la PAS 1192-6, contando con 36 riesgos tipificados que integran a su vez parámetros requeridos por la norma.
Para añadir los riesgos a su proyecto deberá proceder del siguiente modo:
- Abra una vista de planta o 3D, se recomienda una vista de planta.
- En la Cinta de opciones de UrbiCAD, dentro del grupo Herramientas, haga click en Riesgo (ver imagen anterior)
- Seleccione desde Propiedades el tipo, es decir, uno de los 36 Riesgos tipificados, como se muestra en la siguiente imagen:
4. Una vez seleccionado el riesgo desde tipos, elegida la vista y fase adecuadas, ya puede colocar el componente Risk donde desee marcar el tipo de riesgo seleccionado; asígnele un nombre distintivo y único para el proyecto actual antes de insertarlo, o bien, una vez insertado seleccione el riesgo y añádalo en Nombre del Riesgo, cómo se ve en la siguiente imagen.
Los otros parámetros (a excepción del Nombre del Riesgo) recomendamos rellenarlos desde Tablas de Riesgos, mediante la herramienta Bidireccional de Export/Import Excel.
Visión general del proceso: Trabajando con los Riesgos ISO 19650
Evaluación de Riesgos: Asignación de la Probabilidad y Consecuencias
Se recomienda introducir la Probabilidad y Consecuencia para cada riesgo una vez incorporados todos los riesgos o, en su defecto, conforme se vayan incorporando al proyecto.
Aquí le ofrecemos dos posibles modos para la evaluación de los riesgos:
Modo 1:
1. Seleccionamos cada uno de los Riesgos o hacemos una selección múltiple, Botón derecho del ratón sobre el Riesgo > Seleccionar todos los ejemplares > Visible en la vista / En todo el Proyecto, tal como puede observarse en la imagen siguiente.
2. Desde Propiedades > Otros y elegimos la Consecuencia y Probabilidad que deseemos. Posteriormente Aplicamos cambios (abajo a la derecha). Ver la siguiente imagen:
Hay que prestar especial atención al desplegable ya que, independientemente de estar en Probabilidad o en Consecuencia, aparecen todas las opciones, debiendo utilizar las opciones correspondientes.
Modo 2:
Desde Tablas de Riesgos, accedemos y vamos introduciendo la Probabilidad y las Consecuencias para cada uno de los Riesgos de manera individual, que será como normalmente deberá proceder.
Código de colores:
La familia de Riesgos tiene un código de colores que permite identificar visualmente el Nivel/Evaluación del riesgo, este código de colores es el adoptado por el INSST, ya que es muy intuitiva su comprensión:
Por defecto la familia se insertará en color Rojo (Probabilidad: Alta y Consecuencia: Extremadamente dañino) para que sea el usuario el que, manual y conscientemente, evalúe los riesgos después de adoptar las medidas preventivas. Una vez haya evaluado el riesgo, verá que el símbolo de riesgo cambia conforme el resultado de la evaluación y conforme el código de colores anterior.
No obstante, si los valores de los parámetros Probabilidad y/o Consecuencia estuviesen mal introducidos (debido a introducir valores fuera de los parámetros permitidos o poner los valores de Consecuencia en Probabilidad y viceversa) la familia adoptará un COLOR GRIS, facilitando la identificación de este problema.
Para corregirlo, bastará con seleccionar desde el desplegable uno de los parámetros permitidos, prestando especial atención si se trata de Probabilidad o de Consecuencias.
Resumen de parámetros de la familia:
A excepción del parámetro de Nombre del Riesgo que se debe rellenar en cada inserción del componente, se recomienda rellenar el resto de parámetros desde Tablas de Riesgos una vez tengamos todos los riesgos insertados.
Aquí se muestra el listado de parámetros requeridos para cumplir las especificaciones ISO 19650-6, y que se solicitan desde esta aplicación de software: