Cuantitativa Mixta
Metodología de Evaluación de Riesgos Cuantitativa Mixta
Aunque existen diversas metodologías para desarrollar los análisis de riesgos, la selección de la metodología más apropiada en cada caso depende de la disponibilidad de información y del nivel de detalle que se desee alcanzar.
Para ir directamente a la inserción en el modelo BIM de Revit haga click en el enlace.
En este caso, se estudia la metodología que vamos a utilizar para el análisis de los riesgos: Método Cuantitativo Mixto
Este método abandona las ponderaciones igualitarias de sus factores siendo más cuantitativo que otros métodos, haciéndolo mas objetivo, al dar más valor a los parámetros.
Se trata de un método secuencial, por lo que su estudio y aplicación se divide en varias fases consecutivas:
FASE 1ª - Definición del Riesgo
Esta fase tiene por finalidad, la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para diferenciarlo de otros riesgos.
El procedimiento a seguir es el mismo que se emplea en otros métodos y se basa en la identificación de los elementos característicos del riesgo.
FASE 2ª - Análisis del Riesgo
Esta fase generalmente tiene por objeto la determinación de los criterios que posteriormente se evaluaran en la Fase 3a.
FASE 3ª - Evaluación de Riesgo
Esta fase tiene por objeto cuantificar el riesgo esperado, teniendo en cuenta los criterios vistos anteriormente.
R Nivel de Riesgo: nos viene dado por la expresión:
R = P x E x C
FASE 4ª - Clasificación del Riesgo y acciones correctoras
Esta fase tiene por objeto clasificar el riesgo en función del valor R obtenido en la evaluación del mismo y establecer las acciones correctoras a adoptar.
A medida que vayamos adoptando ACCIONES CORRECTORAS, bien sea:
- de carácter administrativo (normas, procedimientos, etc.)
- de protección (vigilancia, medios electrónicos, etc.)
- de transferencia de riesgo (seguros)
Irán disminuyendo los valores de los tres criterios analizados (P, E y C) y, consecuentemente, bajará el NIVEL DE RIESGO (R) del edificio.
FASE 5ª - Justificación de las acciones correctoras
Esta fase tiene por objeto ayudarnos a tomar una decisión sobre la optimización de los medios empleados. Teniendo en cuenta el coste (Coste de los Medios) y el grado de corrección del riesgo (Factor de Corrección).
La J Justificación: nos viene dado por la expresión:
J = R / ( CM x FC )
FASE 6ª - Análisis de Riesgos Concretos
Con el objetivo de organizar los datos del análisis de riesgos o comprobar la evaluación de los mismos, deberán organizarse con arreglo a la tabla que se ofrece en esta aplicación metodolñógica desde el modelo BIM.
Para insertar un riesgo (en este caso aplicando la Metodología Cuantitativa mixta) en una planta del edificio de su modelo BIM, deberá proceder del siguiente modo:
1º- Seleccionamos desde la cinta de opciones, la Metodología a aplicar. En este caso Cuantitativa mixta y elegiremos uno de los tipos predefinidos (Accidentes Laborales, Actos Vandálicos, Incendio, Intrusión, Medioambientales o Sabotaje Informático/Fuga de Información) desde el apartado de propiedades, como se muestra en las siguientes imágenes:
2º Una vez seleccionado, insertamos el icono representativo de dicha metodología en el punto o puntos del plano de planta (se puede insertar igualmente en 3D), posicionando el símbolo del riesgo.
3º- Una vez insertados en el plano los símbolos de la metodología aplicada, podemos pasar desde propiedades a definir el riesgo, asignarle valores y en consecuencia a la evaluación del mismo siguiendo la metodología explicada anteriormente, tal como observamos en la imagen: