Simplificada
Metodología de Evaluación de Riesgos Simplificada
Para ir directamente a la inserción en el modelo BIM de Revit haga click en el enlace.
Cualquier riesgo, independientemente de cual sea su naturaleza u origen, se puede evaluar mediante este Método simplificado de evaluación de riesgos, siguiendo los criterios que se exponen a continuación.
A) Identificación de peligros
Para llevar a cabo la identificación de peligros hay que preguntarse tres cosas:
a) ¿Existe una fuente de daño?
b) ¿Quién (o qué) puede ser dañado?
c) ¿Cómo puede ocurrir el daño?
Contestadas estas preguntas, nos permitirá conocer mejor la naturaleza de las potenciales amenazas, las vulnerabilidades que tenemos y las posibles consecuencias que tendrían lugar en caso de que se materializase la amenaza en un hecho real.
A partir de este conocimiento previo, estamos en condiciones de aplicar para cada una de las amenazas este método para estimar el riesgo.
B) Estimación del riesgo
B1. Severidad del daño
Para determinar la potencial severidad del daño, debe considerarse:
a) partes que se verán afectadas
b) posibles consecuencias para las personas, la propiedad o el medio ambiente
calificándolo del siguiente modo:
B2. Probabilidad de que ocurra el daño
La probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar, desde baja hasta alta, con el siguiente criterio:
A la hora de establecer la probabilidad del daño, se debe considerar si las medidas de control establecidas y ya implantadas son las adecuadas.
Los requisitos legales y los códigos de buenas prácticas para medidas específicas de control, también juegan un papel importante.
B.3 Matriz de estimación del riesgo
La estimación del riesgo se realiza en función de la severidad del daño y de la probabilidad asignada en cada caso, de acuerdo con los criterios de la siguiente matriz:
B.4 Valoración del riesgo
Los niveles de riesgos indicados en el cuadro anterior, forman la base para decidir si se requiere mejorar los controles existentes o implantar unos nuevos, así como la temporización de las acciones.
En la siguiente tabla se muestra un criterio sugerido como punto de partida para la toma de decisión. La tabla también indica que los esfuerzos precisos para el control de los riesgos y la urgencia con la que deben adoptarse las medidas de control, deben ser proporcionales al riesgo.
Este método se aplica sobre cada uno de los riesgos o amenazas detectadas, permitiendo de un modo rápido obtener una visión global de las amenazas y vulnerabilidades, reflejándose los resultados en ña tabla que se obtiene al aplicar el método.
Para insertar un riesgo (en este caso aplicando la Metodología Simplificada) en una planta del edificio de su modelo BIM, deberá proceder del siguiente modo:
1º- Seleccionamos desde la cinta de opciones, la Metodología a aplicar. En este caso la metodología Simplificada y elegiremos uno de los tipos predefinidos (Accidentes Laborales, Actos Vandálicos, Incendio, Intrusión, Medioambientales o Sabotaje Informático/Fuga de Información) desde el apartado de propiedades, como se muestra en las siguientes imágenes:
2º Una vez seleccionado, insertamos el icono representativo de dicha metodología en el punto o puntos del plano de planta (se puede insertar igualmente en 3D), posicionando el símbolo del riesgo.
3º- Una vez insertados en el plano los símbolos de la metodología aplicada, podemos pasar desde propiedades a definir el riesgo, asignarle valores y en consecuencia a la evaluación del mismo siguiendo la metodología explicada anteriormente, tal como observamos en la imagen: