Obtención de las Tablas de Riesgos

Vamos a ofrecerle en este apartado, cómo realizar las tablas de riesgos y obtener posteriormente el documento.


La Tabla de Riesgos es la presentación en forma de tabla de la información extraída de las propiedades de la metodología de riesgos aplicada e incorporados al proyecto entre las que se encuentran: Moster, Cuantitativa Mixta, General o Simplificada


A continuación puede ver un ejemplo sencillo de una Tabla de Riesgos:



Tal como observa en la imagen anterior de ejemplo, se presenta una lista de todos los riesgos insertados en el proyecto BIM de su organización; clasificado en función de la metodología aplicada (Moster, Cuantitativa Mixta, General o Simplificada).

Lo normal será aplicar solamente una metodología, para todos los riesgos que se quieran analizar, por tanto la tabla mostrará esos riesgos exclusivamente para la metodología aplicada.


Las columnas, agrupación de los riesgos y orden puede ser modificado por el usuario, si así lo desea.



Creación de la Tabla de Riesgos


Para crear la tabla de Riesgos, debe acceder a la cinta de opciones de UrbiCAD-PSI (ver imagen siguiente), y en el grupo Herramientas, desplegando la pestaña de Riesgos, seleccionamos 'Tablas de Riesgos'


Esto creará una tabla tal como puede observar, de características similares a la anteriormente expuesta, que se puede asignar en cualquier fase del proceso de diseño de su modelo BIM.


RECUERDE 


En Revit, las Tablas de Planificación/Cantidades tienen asignadas una fase del proyecto. 


Para que en la tabla se visualicen las familias de UrbiCAD que ha incorporado en el proyecto, esta deberá tener la misma Fase en la que se colocaron o una posterior sin que las Familias hayan sido “derribadas” en otra fase antes. 



Como observará, al crear la tabla la información de algunas columnas estará por rellenar, dicha información debe rellenarse acorde al método empleado, pues aunque se hace igual en todos ellos, la solicitud de datos varía de unos métodos a otros.


Aquí le ofrecemos los pasos secuenciales que deberá hacer:


1. Se recomienda desde Revit introducir los valores del parámetro de Nombre del Riesgo.

2. El resto de los valores como la Probabilidad, Consecuencia y otros datos pueden rellenarse desde Revit ya sea desde la Tabla o como se explica en la ayuda de Riesgo (Nota: Fíjese que si el color de la familia cambia a gris es por un error en la introducción de uno o ambos de estos parámetros, ver ayuda Riesgo: Código de colores).

3. Por último, se recomienda emplear la herramienta facilitada por UrbiCAD: Export/Import Excel en modo Bidireccional (dicha herramienta permite exportar a Excel y después importar los cambios hechos desde excel a Revit) para agilizar la cumplimentación del resto de parámetros en la evaluación de cada riesgo.


Tenga presente que aunque puede aplicar sobre el mismo modelo BIM diferentes metodologías, no es lo más apropiado, ya que le podría dar lugar a confusión. Por tanto debe decidirse por una metodología concreta y aplicarla exclusivamente.